Descripción
El presente libro aborda desde una perspectiva científica, con más de 700 referencias, el fenómeno lesional en la práctica del fútbol. Estructurado en 8 capítulos, el primer bloque analiza el proceso epidemiológico
que afecta a los futbolistas, tanto en sus competiciones domésticas
como internacionales y la zona geográfica de su práctica, con especial
atención a la incidencia y severidad de los procesos lesionales, así como los
mecanismos que acontecen durante las patologías de carácter muscular y
ligamentosa.
El segundo bloque se estructura en dos grandes apartados. Uno centrado
en los factores de riesgo, tanto los que describen la naturaleza intrínseca:
edad, género, religión, raza, antropometría, composición y estructura
muscular, morfología del pie, factores genéticos, lesiones previas, sueño, factores
psicológicos, condición física, fatiga y fuerza; como extrínsecos de los
mismos: congestión competición, posición jugadores, calzado, superficie de
juego, calendario y las cargas de entrenamiento y competición. El segundo
apartado analiza los factores de riesgo en aquellas patologías con mayor prevalencia
y severidad como las distensiones de la musculatura isquiotibial, la
rotura de los ligamentos cruzados de la rodilla o las lesiones en la articulación
del tobillo.
El tercer bloque se centra en la evaluación de los factores de riesgo,
describiendo las herramientas de valoración y las técnicas más actuales en la
prevención de lesiones como el análisis biomecánico, la tensiomiografía, la
termografía, la valoración de la fuerza o de la movilidad articular.
Finalizando en el cuarto bloque con un análisis sobre aquellos programas
preventivos descritos por su eficacia entre la comunidad científica: protocolos
de intervención con contenidos neuromuscular (The 11+, Harmoknee,
Kipp, Knäkontroll, PEP, …), propioceptivos y de fuerza